Edificios con respuestas a variables complejas de localización y topografía, colaboran con el entorno urbano en la consolidación del espacio público que refuerce el carácter institucional, cualifican el espacio interior con buena iluminación, ventilación y búsqueda de visuales a través de patios interiores y cubiertas verdes.
Edificios con respuestas al entorno físico, social y económico, soluciones acordes a la magnitud con espacios versátiles y flexibles que permiten diferentes utilizaciones en magnitud y uso, las relaciones entre el interior y el exterior cualifican los espacios para diferentes experiencias en los usos propuestos.
Edificios con flexibilidad y versatilidad en la implementación y adaptación de programas educacionales, la expresión arquitectónica y volumétrica derivan de la aproximación constructiva propuesta; la rigurosidad, coordinación y modulación resultan en proyectos con un efectivo control técnico y económico propuestos. Espacios dinámicos con patios y espacios abiertos que permiten usos alternativos; la educación mas allá del salón de clases.
Soluciones constructivas racionales donde el conocimiento de materiales, estructuras, combinados con una rigurosidad en la coordinación de proyectos y en la solución de detalles constructivos, son parte de la conceptualización e intención arquitectónica.
Proyectos con respuestas al entorno físico, sus soluciones bioclimáticas inciden en el confort del usuario y en la sostenibilidad y ahorro energético; las necesidades programáticas y espaciales resultan en edificios con espacios flexibles, con múltiples ofertas en magnitud.
Reconocimiento en Concursos de arquitectura con entidades públicas y privadas, ofreciendo espacios útiles, proyectos coherentes a los requerimientos físicos, sociales y económicos, edificios con certezas en su desarrollo, que adquieren valor por sus propiedades y por la experiencia que ofrece al usuario.